Introducción. Las mejoras sociosanitarias experimentadas en la sociedad occidental han incrementado de forma significativa la supervivencia de los pacientes con el síndrome opsoclono-mioclono-ataxia (SOMA). Sin embargo, diversos estudios han informado de déficits neurológicos, cognitivo-conductuales y de desarrollo persistentes en el 70-80% de estos pacientes. Pacientes y métodos. Se revisan los casos de tumores neuroblásticos diagnosticados en un período total de 13 años y seis meses (desde enero de 2000 a mayo de 2013) y su asociación a SOMA en el servicio de pediatría de un hospital general de tercer nivel. Además, se lleva a cabo la evaluación neuropsicológica exhaustiva de tres niños diagnosticados de SOMA. Resultados. Hemos objetivado déficits en inteligencia, atención, velocidad de procesamiento, memoria, lenguaje, habilidades visuoespaciales y visuoconstructivas, motricidad fina y funciones ejecutivas. Además, hemos comprobado alteraciones en el perfil psicológico. Conclusiones. Se aportan datos que enfatizan el papel del cerebelo en el procesamiento cognitivo complejo en población infantil, probablemente vinculado a alteraciones neuromadurativas de esta estructura motivadas por deficiencias del sistema inmunológico. Los resultados encontrados son interpretados en el marco conceptual de la neuropsicología Infantil y su interés por estudiar las relaciones cerebro-conducta en el contexto dinámico del desarrollo cerebral.