Carmen Aura Arias Castilla, Jaime Alberto Ayala Cardona, Diana Jenifer Acosta Pulido
El presente artículo retoma resultados de la investigación sobre el estado actual de las prácticas pedagógicas en la formación docente para la atención a población sorda en las Licenciaturas de Pedagogía Infantil y Educación Especial, estudio cualitativo con un análisis de tipo hermenéutico, realizado a partir de los Programas Educación Especial y Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Se analiza la revisión teórica e investigativa en torno a la educación de los Sordos como un producto de dicha investigación. La atención pedagógica a la población Sorda debe partir de la comprensión de la persona Sorda y de su esencia comunicativa que da lugar a concepciones de educación bilingüe y bicultural. La investigación sobre los contextos permite concluir que la educación de los Sordos implica nuevas prácticas educativas y de formación para diseñar contextos pertinentes que respondan a las potencialidades y necesidades de las personas.