Juan David Perdomo Quiroz, Juan Erasmo Moreno Valencia, Darío Alfonso Perdomo Fontalvo
Objetivo: el objetivo de este artículo es presentar una simulación del hurto por intimidación para un período de un año que permita realizar un análisis comparativo y una reflexión sobre las políticas públicas. Método: se empleó la simulación computacional basada en agentes (ABM) con el fin de recrear la interacción entre los diferentes actores sociales y registrar los niveles de hurto a medida que varía la eficiencia de las políticas públicas. Resultados: Los resultados sugieren que las políticas de prevención poseen mayor impacto para reducir la cantidad de hurtos respecto a las medidas coercitivas, así como la existencia de una tasa natural de hurtos cuando las políticas aumentan su capacidad de impacto. Conclusiones: Las políticas coercitivas sólo cumplen un rol de contención y no ayudan para la reducción de los niveles de hurto; a nivel espacial, se configuran nichos de robos en el “territorio” virtual donde los agentes interactúan, y se observa rendimientos marginales decrecientes para la capacidad de impacto de las políticas simuladas.