Andrew Fontal González, César Mejía Zuluaga
Objetivo: realizar una exploración en torno a los procesos de construcción del conocimiento en relación con las particularidades socio-familiares de sujetos sordos. Método: Se utilizó un diseño mixto; se contó con la participación de cuatro jóvenes sordos cuyas edades oscilan entre 14 y 24 años, y con la de sus acudientes. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron entrevistas semi-estructuradas, el WAIS-III y el Test de Clasificación de Cartas Wisconsin -WCST. Resultados: Los resultados obtenidos arrojaron que los sujetos con mayor desempeño en el uso de la Lengua de Señas Colombiana han contado con más apoyo por parte de sus familias, y son quienes obtuvieron los desempeños más elevados en las pruebas aplicadas. Conclusiones: En particular, vale la pena destacar los aspectos relacionados con la interpretación que hacen los padres de las necesidades del niño, así como las acciones consecuentes, ya que pueden tener un profundo impaco en el desarrollo del niño sordo.