Colombia
Objetivo: estimar las conductas y hábitos de consumo frente a las TIC en adultos jóvenes universitarios de la ciudad de Montería. Método: se utilizó un diseño transversal descriptivo y un muestreo aleatorio simple, participaron 215 adultos jóvenes (106 mujeres y 109 hombres). A estos se les aplicó la escala de hábitos y conductas de consumo frente a las TIC (Doria, 2010); la escala de impulsividad hacia la compra, (Luna, 1998) y el cuestionario de uso y adquisición de productos y servicios tecnológicos, diseñado acorde a las necesidades del estudio. Resultados: Se destaca cierta tendencia a la poca planificación en cuanto al consumo de productos y servicios tecnológicos; lo cual está sujeto a diversos factores tales como estatus, posición social, satisfacción de necesidades, entre otras. Sin embargo tienen muy en cuenta la calidad y los precios de los productos o servicios tecnológicos que adquieren. Adicionalmente se muestra un mayor consumo de productos y servicios como el computador portátil, el celular de gama alta y la internet. Conclusiones: es de resaltar que el adulto joven de la ciudad de Montería, se encuentra propenso a incurrir en el consumo impulsivo de productos y servicios tecnológicos, por lo que se espera adelantar nuevos estudios en el tema que permitan hallar las herramientas de prevención hacia estos hábitos de poca planificación y escaso control hacia las compras.