Introducción. Actualmente, cuando reflexionamos sobre cuál es la estructura más relevante del encéfalo humano invariablemente pensamos en las regiones anteriores de la corteza cerebral, concretamente en la corteza prefrontal. Si bien éste ha sido el dogma predominante a lo largo de más de 150 años, investigadores de reconocido prestigio han cuestionado abiertamente tal supuesto. Desarrollo. A caballo entre los siglos XIX y XX, diversos investigadores consideraron que las regiones corticales posteriores son la sede neuroanatómica de las más altas facultades intelectuales. Entre todos ellos destacó, por la elaboración de sus propuestas e impacto en la comunidad científica, el neuroanatomista alemán Paul Emil Flechsig (1847-1929). Wilder Graves Penfield (1891-1976) fue otro detractor del dogma que considera la corteza prefrontal el sustrato anatómico de los procesos mentales más complejos y sublimes del ser humano. A mediados del siglo XX, Penfield mantuvo la hipótesis de la existencia de lo que denominó el sistema de integración centrencefálico, responsable del nivel más elevado de integración del sistema nervioso central. Conclusiones. Las concepciones corticocéntricas otorgan el preciado cetro de ‘estructura más importante del encéfalo’ a la corteza prefrontal. Sin embargo, no han faltado propuestas alternativas que, con mayor o menor éxito, han intentado arrebatárselo en favor de otras estructuras encefálicas.