Diego Santos García, T. de Deus, Cristina Tejera Pérez, Irene Expósito Ruíz, Ester Suárez Castro, P. Carpintero, Mercedes Macías Arribí
Diferentes síntomas gastrointestinales, como salivación excesiva, deterioro y otros trastornos de las piezas dentarias, disfagia, gastroparesia, reflujo gastroesofágico, estreñimiento, dificultades en la defecación o pérdida de peso, son frecuentes en todos los estadios evolutivos de la enfermedad de Parkinson y afectan al menos a un tercio de los pacientes. Estos síntomas reflejan la disfunción del sistema nervioso entérico, siendo el estómago uno de los órganos donde más precozmente se deposita la alfa-sinucleína. Otros factores, como la disfunción de estructuras del sistema nervioso central como el núcleo motor dorsal del nervio vago, factores hormonales o efectos secundarios derivados del consumo de fármacos antiparkinsonianos están implicados en su origen. El presente artículo revisa en detalle aspectos epidemiológicos, fisiopatológicos, clínicos y de manejo terapéutico de los diferentes síntomas gastrointestinales en la enfermedad de Parkinson.