Ahumada A. La higiene vocal. Una forma de control del fonotrauma. Revista de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello 2003, 31(2):1.
Barreto D., Cháux O., Estrada M., Sánchez J., Moreno M., Camargo M. Factores ambientales y hábitos vocales en docentes y funcionarios de pre-escolar...
Barrios S., Paravic T. Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Revista Latino-Americana de Enfermagen 2006, 14(1):136-141.
Behlau M. Voz: O livro de especialista 2005, Vol. 2. Revinter, Rio de Janeiro.
Bustos I. La Voz. La técnica y la expresión 2003, Paidotribo, Barcelona, España.
Comisión de Normalización Europea (2002). Norma UNE 12464-1. Iluminación de los lugares de trabajo en interior [consultado 4 Jun 2013]. Disponible...
Comité técnico AEN/CTN 81 (2006). UNE-EN ISO 7730. Ergonomía del ambiente térmico determinación analítica e interpretación del bienestar térmico...
Cruz (1995). La voz y el habla. Principios de educación y reeducación [consultado 15 May 2013]. Disponible en: . http://books.google.com.co/books%3Fid=TxLSMGTF6FsC%26printsec=frontcover%26hl=es%26source=gbs_ge_summary_r%26cad=0%23v=onepage%26q%26f=false.
Dávila J., Traviezo L. Contribución a la caracterización foniátrica del ambiente laboral e higiene de la voz de docentes universitarios de...
Lima de Araújo A.K. Cuidados especiais para quem utiliza a voz profissionalmente. Trabalho desenvolvido no 3° Período da UNIPÊ (Centro Universitário...
Landázuri E. Prevención Vocal. Una Responsabilidad de la Fonoaudiología en los Profesionales de la Voz. Aporte de una Investigación en los...
Lehto L., Llaaksonen L., Vilkman E., Alku P. Occupational voice complaints and objective acoustic measurements - do they correlate?. Logopedics...
Ministerio de Gobierno de la República de Colombia (1994). Decreto 1295 por el cual se determina la organización y administración del Sistema...