Hay fuerte evidencia de que concentrar en la finalidad de una acción mejora el desempeño concerniente a la concentración en comportamientos motores concretos. El presente estudio evalúa si una acción a ciegas guiada por imágenes depende de los mismos focos de atención. 30 mujeres hicieron parte del experimento. En cada condición había 20 pruebas para un total de 60, se les pidió cerrar sus ojos y dibujar una línea recta entre dos puntos de referencia en una tableta digitalizadora. Se les instruyó en tres condiciones: concentrarse en (1) una imagen mental del punto de referencia que actuaba como meta (foco externo de atención), (2) dibujar una línea recta con los dedos hacía la referencia final (foco interno), o (3) realizar la actividad sin ningún foco especifico de atención (control). Se evaluó hasta qué punto estas instrucciones de atención afectaron la ejecución del dibujo en cuanto a que tan rectas fueron las líneas de los participantes y el tiempo que tomaron para terminar la tarea. Este estudió reveló que la manipulación afectó específicamente el grado de desviación y que un foco externo de atención fue mejor que uno interno y que la condición de control. Tales hallazgos revelaron a su vez que la imagen mental durante la tarea depende del mismo proceso del desempeño real. Esta información da representaciones perceptuales de una función directa del control motor que serán relacionadas a las teorías actuales del control de la acción (hipótesis de la acción restringida, teorías ideo-motoras, y la explicación de la tarea doble)
There is strong evidence that focussing on the goal of an action improves performance relative to focussing on the concrete motor behaviours. The current study tests whether blind action guided by imagery relies on the same foci of attention. Thirty female participants took part in an experiment. In each condition there were 20 trials, they were asked to close their eyes and draw a straight line between two landmarks on a graphics tablet. We instructed them, in three conditions, to focus on (1) mental imagery of the goal landmark (external focus of attention), (2) drawing a straight line with the fingers (internal focus), or (3) without a specific focus of attention (control). We tested to what extent these attention instructions affected drawing performance, in terms of both deviations of the participants’ lines from an ideal straight line, and the time it took to complete the line. The study revealed that the manipulation specifically affected the deviation measure and that an external focus of attention was better than an internal focus and the control condition. These findings reveal that that mental imagery during blind action relies on same processes as actual performance. These data give perceptual representations of a direct role in motor control. They will be related to current theories of action control (constrained action hypothesis, ideomotor theories, and dual task accounts).