Patricia Castillo Gallardo
La indagación de las consecuencias de la desigualdad ha sido un importante tema de investigación desde hace varios años. Sin embargo, pocos estudios han abordado este tema desde la perspectiva de comprender cuáles de las consecuencias encontradas inciden directamente en la reproducción y perpetuación de una determinada estratificación social. Esta investigación se desarrolló en Santiago de Chile y se propuso indagar en la infancia temprana las características del juego simbólico, con la finalidad de acceder a las formas tempranas de subjetivación y comprender desde ahí las diferencias en la identificación y en la transmisión transgeneracional de contenidos que explicarían la reproducción de la desigualdad. Utilizando la metodología de observación clínica del juego infantil, se observaron niños de 3 a 5 años en el espacio educacional y familiar. Se identificaron siete dimensiones de diferenciación, con las cuales se describen las características de dos modalidades de juego: ampliado y restringido.
The inquiry into consequences of inequality has been an important research topic for several years to date. However, few studies have addressed this issue from the perspective of understanding which consequences found affect directly the reproduction and maintenance of a certain social stratification. This research aimed to investigate the characteristics of symbolic play in early childhood (3-5 years) in Santiago de Chile, order to access the earliest forms of subjectivity and understand from their differences in identification and transmission transgenerational content which explain the reproduction of inequality. Using the methodology of clinical observation of children’s play, children 3 to 5 years were observed in the educational and family space. Seven dimensions of differentiation with which the characteristics of two modes of play were identified.