Antonio Méndez Giménez, José Antonio Cecchini Estrada, Javier Fernández Río
Se examinó el modelo de perfeccionismo 2x2 en la adolescencia en el contexto de la Educación Física empleando diversas variables dependientes: auto-concepto, afectividad y satisfacción con la vida. Un total de 331 estudiantes de educación secundaria (58.9% varones y 41.1% mujeres; M = 14.29, DT = 1.43) tomó parte en el estudio. Los análisis de regresión jerárquica moderada mostraron que el tipo de Auto-exigencia Puro se asoció a resultados más adaptativos en comparación con el No-perfeccionismo. El de Presión Externa Puro se relacionó con resultados más negativos en comparación con los otros tipos de perfeccionismo. Finalmente, el Perfeccionismo Mixto se asoció a una mejor adaptación psicológica que el tipo Presión Externa Puro, y a una adaptación más débil con respecto al Perfeccionismo Autoexigente Puro.
The 2x2 dispositional perfectionism model in adolescence was assessed in physical education using several dependent variables: self-concept, affectivity and life satisfaction. A total of 331 secondary education students (58.9% males and 41.1% females; M = 14.29, SD = 1.43) agreed to participate. Moderate hierarchical regression analyses showed that the Self-Imposed group was linked to more adaptive results compared to the Non-Perfectionism one. The External Pressure group was linked to more negative results compared to the other types of perfectionism. Finally, the Mixed Perfectionism group was linked to a better psychological adjustment that the External Pressure group and a weaker adaptation than the Self-Imposed group.