B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Motivos de participación de los estudiantes universitarios en actividades físico-deportivas
Autores:
Miguel Cambronero Resta, Josefa Eugenia Blasco Mira, Esther Chiner Sanz, Ángel Gabriel Lucas Cuevas
Localización:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte
,
ISSN
1886-8576,
Vol. 10, Nº. 2, 2015
,
págs.
179-186
Idioma:
español
Enlaces
Texto completo (
pdf
)
Dialnet Métricas
:
31
Citas
Referencias bibliográficas
Alonso, D., y García, J. L. (2010). Motivación hacia la práctica físico-deportiva de universitarios gallegos. Revista de Investigación en...
American College of Sports Medicine-ACSM (2008). Guidelines for exercise testing and prescription. Baltimore, MD: Williams and Williams.
Andersen, L., Schnohr, P., Schroll, M., y Hein, H. (2000). All cause mortality associated with physical activity during leisure time, work,...
Arbinaga, F., García, D., Vázquez, I., Joaquín, M., y Pazos, E. (2011). Actitudes hacia el ejercicio en estudiantes universitarios: relaciones...
Bellmunt, H., Canós, R., Comas, M., y Escolá, F. (1994). La práctica físico-deportiva y la mujer entre 18 y 25 años. En Institut Nacional...
Biddle, S. J. H., y Mutrie, N. (2001). Psychology of physical activity: Determinants, well-being and interventions. London: Routledge.
Blair, S. N., y Morris, J. N. (2009). Healthy hearts-and the universal benefits of being physically active: Physical activity and health....
Blasco, T., Capdevilla, L., Pintanel, M., Valiente, L., y Cruz, J. (1996). Evolución de los patrones de actividad física en estudiantes universitarios....
Bouchard, C., Shepard, R. J., y Stephens, T. (1993). Physical Activity, Fitness and Health Consensus. Champaign, IL: Human Kinetics.
Caglar, E., Canlan, Y., y Demir, M. (2009). Recreational exercise motives of adolescents and Young adults. Journal of Human Kinetics, 15,...
Cardona, M. C. (2002). Introducción a los métodos de investigación en educación. Madrid: EOS.
Castañeda, C., y Campos, M. C. (2012). Motivación de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (Universidad de Sevilla) hacia...
Castejón, F. J. (2001). Iniciación deportiva. Aprendizaje y enseñanza. Madrid: Pila Teleña.
Castillo, I., y Balaguer, I. (2001). Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. Apunts....
Castillo, E., y Sáenz-López, P. (2008). Práctica de actividad física y estilo de vida del alumnado de la Universidad de Huelva. Huelva: Servicio...
Castillo, E., y Giménez, F. J. (2011). Hábitos de práctica de actividad física del alumnado de la Universidad de Huelva. Revista Internacional...
Cecchini, J. A., y González, C. (2008). Motivos por los que los estudiantes universitarios no practican deporte. Revista Fuentes, 8, 199-208.
Cocca, A., Mayorga-Vega, D., y Viciana, J. (2013). Relación entre niveles de actividad física y placer de ser activos en estudiantes universitarios....
Consejo Superior de Deportes-CSD (2006). El modelo del Deporte Universitario Español. Córdoba: Universidad de Córdoba.
Crewell, J. W. (2012). Educational research. Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research. (4
a
ed.)....
Daskapan, A., Tuzun, E. H., y Eker, L. (2006). Perceived barriers to physical activity in University students. Journal of Sport Science and...
DeMarco, T., y Sidney, K. (1989). Enhancing children's participation in physical activity. Journal of School Health, 59(8), 337-340.
Deslandes, A., Moraes, H., Ferreira, C. y Veiga, H. (2009). Exercise and mental health: Many reasons to move. Neuropsychobiology, 59, 191-198.
Devís, J. (2000). Actividad física, deporte y salud. Barcelona: Inde.
Dietz, W. H., y Robinson, T.N. (2005). Clinical practice: Overweight children and adolescents. The New England Journal of Medicine, 352(20),...
Elgi, T., Bland, H. W., Melton, B. F., y Czech, D. R. (2011). Influence of age, sex, and race on college students' exercise motivation...
Erikssen, G. (2001). Physical fitness and changes in mortality: the survival of the fittest. Sports Medicine, 31(8), 571-576.
Flores, G. (2009). Actividad físico-deportiva del alumnado de la Universidad de Guadalajara (México). Correlatos biológicos y cognitivos asociados....
Flores, G., y Ruiz, F. (2010). Motivaciones de los estudiantes universitarios para nunca realizar actividades físico-deportivas de tiempo...
García-Ferrando, M. (1990). Aspectos sociales del deporte: una reflexión sociológica. Madrid: Alianza.
García-Ferrando, M. (2001). Los españoles y el deporte: Prácticas y comportamientos en la última década del siglo XX. Encuesta sobre los hábitos...
Gili-Planas, M., y Ferrer-Pérez, V. (1994). Práctica deportiva y estereotipos de género: un estudio en la Comunidad Autónoma de las Islas...
Irwin, J. D. (2004). Prevalence of university students' sufficient physical activity: A systematic review. Perceptual and Motor Skills,...
Iso-Ahola, S. E., y St.Clair, B. (2000). Toward a theory of exercise motivation. Quest, 52, 131-147.
Jiménez, M. G., Martínez, P., Miró, E., y Sánchez, A. I. (2008). Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica...
Kilpatrick, M., Hebert, E., y Bartholomew, J. (2005). College students' motivation for physical activity: Differentiating men's and...
Kimm, S. Y., Glynn, N. W., McMahon P., Voorhees, C. C., Striegel-Moore, R. H., y Daniels, S. R. (2006). Self-perceived barriers to activity...
Krekoukia, M., Nassis, G. P., Psarra, G., Skenderi, K., Chrousos, G. P., y Sidosis, L. S. (2007). Elevated total and central adiposity and...
Macarro, J., Romero, C., y Torres, J. (2010). Motivos de abandono de la práctica de actividad físico-deportiva en los estudiantes de Bachillerato...
Manidi, M. J., y Dafflon-Arvanitou, I. (2002). Actividad física y salud: aportaciones de las ciencias humanas y sociales: educación para la...
McCracken, M., Jiles, R., y Blanck, H. M. (2007). Health behaviors of the young adult U.S. population: Behavioral Risk Factor Surveillance...
Organización Mundial de la Salud (2013). Investigaciones para una cobertura sanitaria universal. Informe sobre la salud en el mundo 2013....
Palau, P., Ponseti, X., Gili, M., Borras, P. A., y Vidal, J. (2005). Motivos para el inicio, mantenimiento y abandono de la práctica deportiva...
Pavón, A. (2004). Motivaciones e intereses de los universitarios murcianos hacia la práctica físico-deportiva. Tesis doctoral no publicada....
Pavón, A., y Moreno, J. A. (2006). Diferencias por edad en el análisis de la práctica físico-deportiva de los universitarios. Cuadernos de...
Pavón, A., y Moreno, J. A. (2008). Actitud de los universitarios ante la práctica físico-deportiva: diferencias por género. Revista de Psicología...
Procres-Joven, J. (1999). Estudio sobre conductas relacionadas con la salud en la población escolarizada de la región de Murcia. Murcia: Consejería...
Rodríguez, A., y Sánchez, E. (2010). Los universitarios y el deporte. Sevilla: Wanceulen.
Roberts, S., Reeves, M., y Ryrie, A. (2014). The influence of physical activity, sport and exercise motives among UK-based university students....
Sanz, E. (2005). La práctica físico-deportiva de tiempo libre en universitarios. Análisis y propuesta de mejora. Logroño: Servicio de Publicaciones...
Scraton, S., y Flintoff, A. (2002). Gender and sport: A reader. London: Routledge.
Sicilia, A. (2002). Desigualdad y género en la Educación Física escolar. En Actas del III Congreso Internacional de Educación Física (pp....
Sinclair, K. M., Hamlin, M. J., y Steel, G. D. (2005). Physical activity levels of first-year New Zealand university students: A pilot study....
Stock, E., Wille, L., y Kramer, A. (2001). Gender- specific health behaviors of German university students predict the interest in campus...
Strong, W. B., Malina, R. M., Blimkie, C. J., Daniels, S. R., Dishman, R. K., Gutin, B., y Trudeau, F. (2005). Evidenced based physcial activity...
Tercedor, P. (2001). Actividad física, condición física y salud. Sevilla: Wanceulen.
Torres, G., Carrasco, L., y Medina, J. (2000). Investigación sobre los motivos por los que los estudiantes universitarios practican deporte....
Ureña, N. (2002). Habilidades básicas en primaria: programa de intervención. Barcelona: Inde.
Wang, D., Ou, C. Q., Chen, M. Y., y Duan, N. (2009) Health-promoting lifestyles of university students in Mainland China. BMC Public Health,...
Warburton, D. E., Nicol, C. W., y Bredin, S. D. (2006). Health benefits of physical activity: the evidence. Canadian Medical Education Journal,...
Weinberg, R. S., y Gould, D. (2007). Foundations of Sports and Exercise Psychology. Champaign, IL: Human Kinetics.
White, S. A. (1995). The perceived purposes of sport among male and female intercollegiate and recreational sport participants. International...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar