Alejandro Chávez Guerrero, Jesús Enrique Peinado Pérez, Martha Ornelas Contreras, Humberto Blanco Vega
El presente estudio analiza las propiedades psicométricas de la Escala Autoeficacia en Conductas Académicas (EACA). La muestra total fue de 592 sujetos; 143 mujeres y 449 hombres, alumnos de primer ingreso a las licenciaturas de ingeniería que se ofrecen en la Universidad Autónoma de Chihuahua, con una edad media de 18.16 años (DE= 0.72). La estructura factorial del cuestionario se analizó a través de un análisis factorial confirmatorio (AFC). El análisis, ha mostrado que una estructura trifactorial es viable y adecuada de acuerdo a los requisitos psicométricos establecidos cuando los informantes son los propios alumnos. La estructura de tres factores (Atención, Comunicación y Excelencia), atendiendo a criterios estadísticos y sustantivos, ha mostrado adecuados indicadores de ajuste, de fiabilidad y de validez. Además, los resultados de los análisis factoriales llevados a cabo con las submuestras 1 y 2, indican la existencia de fuertes evidencias de la estabilidad de la estructura factorial, hasta que no se demuestre lo contrario. Futuras investigaciones deberían replicar estos hallazgos en muestras más amplias.