La forma en que los afectos positivos y negativos son percibidos puede estar asociada con un patrón diferenciado de comportamientos y actitudes. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre varias combinaciones de afectos y género, junto con tendencias hacia el neuroticismo, la rumiación, la reflexión y la satisfacción vital. Los participantes fueron 348 estudiantes que respondieron al cuestionario en grupos. El grupo eufórico mostró las puntuaciones más altas en satisfacción vital y estabilidad emocional, mientras que el grupo disfórico presentó las puntuaciones más bajas. Los grupos emocional y apático no mostraron diferencias significativas en relación con la satisfacción vital, depresión, ansiedad y vulnerabilidad. A partir de estos resultados, se puede suponer que el afecto positivo puede reducir el impacto que el afecto negativo tiene en el desarrollo de la vulnerabilidad y de otros síntomas psicopatológicos. Intervenciones que se basan en el aumento de afecto positivo podrían ser eficientes para prevenir la vulnerabilidad.
The way in which positive and negative affects are perceived may be associated with a distinct pattern of behaviors and attitudes. The aim of this study was to evaluate the relationship between various combinations of affections and gender along with tendencies towards neuroticism, rumination, reflection, and life satisfaction. The participants were 348 students, who answered the questionnaire in groups. The euphoric group showed the highest scores of life satisfaction and emotional stability, while the dysphoric group presented the lowest scores. The emotional and apathetic groups showed no significant differences in relation to life satisfaction, depression, anxiety and vulnerability. From these results, it can be assumed that positive affect can lessen the impact that negative affect has on the development of vulnerability and other psychopathological symptoms. Interventions based on positive affect increase might be efficient to prevent vulnerability.