Camila Almonacid, Natalia Burgos, Oscar Utria Rodríguez
Esta es una investigación de tipo descriptivo comparativo cuyo interés fue identificar si existen diferencias en los estilos de aprendizaje entre 50 jóvenes universitarios con dependencia y 50 sin dependencia a la nicotina, residentes en la ciudad de Bogotá, D.C. A la muestra de estudiantes universitarios les fue administrado el Test de Fagerström para la dependencia a la nicotina y el cuestionario Honey y Alonso para estilos de aprendizaje (CHAEA). Los datos fueron analizados a través de estadística descriptiva e inferencial y se encontró diferencias en los estilos. Los jóvenes con dependencia prefirieron el estilo de aprendizaje activo, caracterizándose por ser espontáneos, creativos y aventureros, mientras que el grupo de jóvenes no dependientes a la nicotina, no presentó una preferencia clara por ningún estilo de aprendizaje, lo cual se traduce en un uso equitativo de los estilos en las situaciones cotidianas.