Se realiza una revisión sistemática sobre los estudios preclínicos publicados en los que se utiliza latrepirdina (Dimebon ®). La latrepirdina es capaz de modular diferentes dianas, como las relacionadas con la mitocondria, la actividad de la acetilcolinesterasa o los niveles de calcio intraneuronales, quizás gracias a su acción sobre el receptor tipo N-metil-D-aspartato, de la familia del glutamato. Los resultados publicados sobre el posible efecto de la latrepirdina en procesos de agregación proteica en trastornos como la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson muestran una gran controversia. Asimismo, el posible efecto neuroprotector de la latrepirdina se ha evaluado en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas, y muestra de nuevo resultados heterogéneos. Por todo ello, se concluye que no se ha localizado la evidencia científica preclínica que avale la realización de los ensayos clínicos.