Ana Lucía Arbaiza-Bayona
En los últimos años, la comunidad científica latinoamericana haemprendido diversas estrategias para mejorar la calidad de las publicaciones académicas y lograr aumentar su impacto y visibilidad. En este artículo se propone la creación y el fomento de revistas estudiantiles como una herramienta esencial para lograr establecer una cultura de la publicación exitosa en América Latina. Se describen algunas revistas estudiantiles de psicología en Latinoamérica, así como casos ejemplares de otras regiones del mundo y en especial de la comunidad médico-estudiantil. Finalmente, se introducen algunas reflexiones acerca de qué caracteriza a una revista estudiantil y se señalan herramientas claves para su creación en la comunidad académica.