: El artículo recoge una experiencia de apoyo a una serie de escuelas con el objetivo de hacerlas cada vez más "inclusivas", es decir, capaces de dar respuesta a todos sus alumnos y alumnas. El trabajo se enmarca dentro de la línea de "mejora de las escuelas" en la que la evaluación del centro tiene sentido no como una función de control o supervisión sino como paso previo a la introducción de cambios que mejoren el funcionamiento del centro. El proyecto, promovido por la UNESCO, se ha llevado a cabo en ocho países de distintos continentes. En el artículo se hace especial hincapié en la importancia del contexto de cada centro en la falta de sentido y que tiene intentar llevar a cabo procesos de evaluación y de apoyo para la mejora de los centros desde un marco totalmente homogéneo. En el proyecto se utilizaba como una de las técnicas de apoyo al profesorado del centro la presentación de una serie de viñetas con situaciones escolares de países muy variados, de tal manera que ello permitiera reflexionar sobre su práctica al compararla con otras