Sólo los seres humanos utilizan herramientas para dejar trazas permanentes de sus actos comunicativos. Esta capacidad notacional se manifiesta en distintos sistemas notacionales: dibujo, escritura o notación numérica que se distinguen entre sí por sus elementos, por sus regularidades combinatorias y por cumplir distintas funciones. En este trabajo exploramos cómo comprenden los niños entre 3:8 y 6:6 años de edad las relaciones entre sistemas utilizando dos situaciones de producción de notaciones. En la primera los niños debían escribir qué y cuántos objetos aparecen dibujados en una serie de tarjetas. El objeto de esta situación fue verificar sus posibilidades de producir notaciones diferenciadas según las restricciones formales y adecuadas a las funciones específicas de cada sistema. En la segunda los niños debían inventar letras, números y palabras que no existen. El propósito fue averiguar en que medida las restricciones formales y la adecuación funcional que hubieran demostrado en la primera situación estaban implícitas en sus procedimientos de producción o podían ser internamente explicitadas, y por tanto transgredidas. Los resultados demuestran que desde muy temprana edad los niños producen notaciones diferenciadas según las restricciones formales propias de la escritura y del sistema de notación numérico. Sin embargo, la diferenciación formal no asegura el uso adecuado de las notaciones para sus funciones específicas. A pesar del conocimiento de las restricciones formales de cada sistema, algunos niños recurren al dibujo para indicar qué objetos hay en una figura o a la escritura para indicar cuántos objetos hay. Sólo cuando el conocimiento de las restricciones formales que estaba implícito en los procedimientos de producción se explicita internamente, y puede por tanto ser transgredido, el niño utiliza cada sistema según su función específica.
Only humans use tools in order to leave traces of their communicative acts. This capacity can be expressed in different notational systems: drawing, writing, numbers.
Each system includes different elements, is characterized by different combinatorialnotational system. However, formal differentiation did not assure the functional adequacy of notations. Some children resorted to drawing in order to show which objects appeared in a picture or to writing to indicate how many objects there were in the picture. Only after the children�s constraints, implicit in the children�s production procedures, became explicitly represented and available for internal manipulation could the child use each system according to its specific function.
regularities, and fulfils a distinct communicative function. The study explores children�s understanding of the relationship between systems. Two production tasks were designed. In the first task, children were asked to write what and how many objects appeared on a series of pictures. The purpose was to verify the extent to which children�s production appeared differentiated according to the constraints of each notational system. In the second task, they were asked to invent numbers, letters, and words that do not exist. The aim of this task was to discover the extent to which the constraints used in the production task were implicitly represented in the structure of the production procedures or were explicitly represented and therefore available for purposeful manipulation. Our results show that children as young as 4 yrs. produced differentiated notations. Notations were constrained by the formal limitations of each