A pesar del paso del tiempo, la psicoterapia sigue siendo protagonista y blanco de múltiples discusiones; sus orígenes y desarrollos han estado enmarcados en la diversidad y la polémica cuando se analizan los diversos postulados teóricos y procedimientos que la fundamentan como práctica científica, generando varios focos de discusión en las comunidades académicas. En la actualidad, la práctica de la psicoterapia continua creciendo tan rápido como las diferentes orientaciones teóricas en la ciencia psicológica, lo que permite generar nuevas propuestas para complementar abordajes científicos y paradigmas epistemológicos que sustentan la psicoterapia en la actualidad, ya no entendiéndola como un conglomerado de procedimientos que tiene como único fin una aplicación de técnicas orientadas a determinar la validez de sus procedimientos terapéuticos, cayendo así en abordajes que no conciben desde el principio la subjetividad humana como proceso de individuación como característica proactiva y generadora de significados a nivel personal y diferenciándose de las epistemologías de orden racionalista y positivista, tomando el constructivismo como alternativa en el abordaje de nuevos formas de entender el ejercicio psicoterapéutico.
Despite the test of time, psychotherapy has played a protagonist role becoming the center of controversy and multiple discussions; origins and developments have been diverse and polemical when the multiple theoretical principles and procedures are studied, creating many fields of discussion among the scientific community. Actually, psychotherapy carries on growing as fast as the other different orientations in psychology science; generating new proposals that sustain scientific approaches and epistemological paradigms that sustain psychotherapy in the present time, leaving behind the comprehension of this science as a simple list of procedures (checklist) under the only purpose of implement certain techniques oriented only to validate therapeutic procedures, falling in approaches that not recognize properly the human being as an individual, making a big difference with rationalist and positivist approach and taking the constructivism as a new way to understand the psychotherapeutically practice.