Santiago, Chile
La presente investigación estudió las estrategias de afrontamiento frente a la percepción de apoyo social enadultos mayores institucionalizados y no institucionalizados, considerando la variable género. Se utilizó unametodología de tipo descriptivo-comparativo de carácter cuantitativo.La muestra comprendió 100 adultos mayores, 25 hombres institucionalizados y no institucionalizados, 25mujeres institucionalizadas y no institucionalizadas.Los resultados señalan que las mujeres adultas mayores perciben mayor apoyo social familiar y de lasamistades que los hombres; de igual manera, los no institucionalizados perciben mayor apoyo social que losinstitucionalizados. Comparando ambas escalas de apoyo social, los adultos mayores perciben mayor apoyofamiliar que de las amistades.Con respecto a las estrategias de afrontamiento, entre hombres y mujeres adultos mayores existen diferenciassign ificativas en la utilización de las estrategias: reinterpretación positiva y crecimiento, focalización yventilación de emociones, siendo las mujeres quienes las despliegan más. Los hombres utilizan más lasestrategias: afrontamiento activo, aceptación de responsabilidad y autocontrol, y las mujeres reinterpretaciónpositiva y crecimiento, aceptación de responsabilidad y autocontrol.Los adultos mayores institucionalizados despliegan menos estrategias de afrontamiento que los no institucionalizados,existiendo diferencias significativas en las estrategias: planificación, búsqueda de apoyo socialpor motivos instrumentales, búsqueda de apoyo social por motivos afectivos y reinterpretación positivay crecimiento. Las principales estrategias utilizadas por los adultos mayores institucionalizados son: afrontamientoactivo, aceptación de la responsabilidad y autocontrol. Los no institucionalizados utilizan más lasestrategias: afrontamiento activo, planificación, reinterpretación positiva y crecimiento y de autocontrol