B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
Observaciones conductuales de Fray Juan de Santa Gertrudis en su viaje al Nuevo Reino de Granada
Autores:
Aristóbulo Pérez, Alejandro Segura, Germán Gutiérrez Dominguez
Localización:
Revista de historia de la psicología
,
ISSN-e
2445-0928,
ISSN
0211-0040,
Vol. 35, Nº 2, 2014
,
págs.
37-54
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Referencias bibliográficas
Bandres, J., Campos, J. J. & Llanova, R. (1989). Behavioral observation in America: the Spanish pioneers in the 16th and 17th centuries....
Boussingault, J. B. (1994). Memorias. Bogotá, Colombia: Colcultura. Viajeros por Colombia.
Campos Bueno, J. J., Montoya, P. & Birbaumer, N. (2009). La observación naturalista en el mundo hispánico y su contribución al desarrollo...
Campos Bueno, J. J., Montoya, P. & Birbaumer, N. (2011). Naturalistic observation in the hispanic world and its contributions to the development...
Cañizares-Esguerra, J. (2005). Iberian colonial science. Isis, 96(1), 64-70.
Castrillón, A. (2000). Alejandro de Humboldt: del catálogo al paisaje. Expedición naturalista e inversion de paisajes. Medellín, Colombia:...
Castro-Gómez, S. (2013). La historia natural en el orden epistémico y tecnopolítico del saber. En O. Restrepo Forero (Ed.), Proyecto Ensamblado...
Di Liscia, M. & Prina, A. (2002). Los saberes indígenas y la ciencia de la Ilustración. Revista española de antropología americana, 32,...
Duque-Gómez, L. (1970). Prólogo a Fray Juan de Santa Gertrudis. Maravillas de la Naturaleza. Bogotá, Colombia: Banco Popular.
García-Pastor, J. (1970). Introducción a Fray Juan de Santa Gertrudis. Maravillas de la Naturaleza. Bogotá, Colombia: Banco Popular.
Hagen, V. W. Von (2008). Grandes naturalistas en América. Suramérica los llamaba. Bogotá, Colombia: Taurus.
Harris, S. (2005). Jesuit scientific activity in the Overseas Missions, 1540-1773, Isis, 96(1), 71-79.
Jaramillo-Uribe, J. (1989). El proceso de la educación en el virreinato. Nueva Historia de Colombia. Bogotá, Colombia: Planeta.
Lynch, J. (1999). Fray Juan de Santa Gertrudis and the Marvels of New Granada. Londres, Inglaterra: Institute of Latin American Studies, University...
Mantilla R., L. C. (1992). El último cronista franciscano de la época colonial en el Nuevo Reino de Granada: Fray Juan de Santa Gertrudis....
Nieto, M. (2003). Historia natural y la apropiación del nuevo mundo en la Ilustración española. Bulletin de l’Institut Franςais d’Études Andines,...
Nieto, M. (2008). Los polvos de la condesa: Charles Marie de la Condamine y su descripción de los árboles de la Quina. Historia natural y...
Pérez, A., Gutiérrez, G. & Segura, A. (2007). Observaciones conductuales en el viaje del Beagle. Revista Latinoamericana de Psicología,...
Pérez Morales, E. (2012). Naturaleza, paisaje y sociedad en la experiencia viajera. Misioneros y naturalistas en la América Andina durante...
Ramírez, N. & Gutiérrez, G. (2010). Félix de Azara: Observaciones conductuales en su viaje por el Virreinato del Río de la Plata. Revista...
Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias (1680). Recuperado de . e
Santa Gertrudis, F. J. (1994). Maravillas de la Naturaleza. Bogotá, Colombia: Colcultura. Viajeros por Colombia.
Sidman, M. (1973). Tácticas de investigación científica. Evaluación de los datos experimentales en Psicología. Barcelona, España: Fontanella.
Wilson, E. O. & Gómez-Durán, J. M. (2010). Kingdom of ants: José Celestino mutis and the dawn of natural history in the new world. Baltimore,...
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar