Nicolás Rubio Sáez
A pesar de haber consenso entre los profesores sobre la importancia de los trabajos de campo en la enseñanza de las Ciencias Naturales (CCNN) y la Educación Ambiental (EA), su integración curricular y generalización de uso no están aún plenamente logradas. Se revisan las justificaciones en las que se basa su utilidad. Además de ser irremplazables en la EA, hay abundantes hechos que apoyan su utilización como estrategias de motivación desde el currículum de las CCNN. También son necesarios tanto para el logro de los fines de la educación científica, desde esta asignatura, como para el logro de sus distintos objetivos generales. Al igual que con los diversos objetivos curriculares, se resalta la necesidad de adecuar también las actividades de campo a los estadios de desarrollo cognitivo de los alumnos. Tras revisar las clasificaciones más interesantes sobre la tipología de los trabajos de campo, se aporta una nueva clasificación integradora en función de cuatro criterios. El último de ellos se basa en la adecuación de estas capacidades de los alumnos en relación con su nivel educativo, hasta el final de la secundaria. Se aportan algunas ideas sobre la evaluación de este tipo de actividades, su aspecto menos tratado en la bibliografía. También se ofrecen ideas sobre diversos aspectos aplicables al diseño de itinerarios didácticos.
Despite the fact that teachers are aware of how important field study is in the teaching of Natural Science (NS) and Environmental Education (EA), its curricular integration and general practice is not yet fully acomplished. In this paper we try to explain why it useful. Field study is absolutely necessary in EE but it can also be helpful to motivate pupils who are studiying Natural Science. It also helps to achieve both the objetives of scientific education and the general objetives for Secondary Education. Field study has to be adapted, as well as other curricular contents, to the pupil´s cognitive stages. After revising the differents types of field study, we propose a new integrating classification under four criteria. The last one is has to do with adapting fielsd studies to pupil´s abilities until the end of Secondary Education. There is one is has to do with adapting field studies to pupils abiblities until the end of Secundary Education. There is one aspect wich has not been fully dealt with: evaluation of his activity. We also offer ideas on how to design didactic itineraries.