José Santos Borbujo, Manuel Oscar Blanco Barca, M.L. Ruiz-Falcó Rojas, Alfonso Verdú Pérez, R. Camino León, Francesc Xavier Sanmartí, Miquel Raspall Chaure, Rocío Sánchez-Carpintero Abad, Antonio Martínez Bermejo, P. Smeyers Durá, G. Picó, M.A. Cebollero
Introducción. El tratamiento de las crisis epilépticas prolongadas requiere disponer de una medicación de rescate cómoda, segura y efectiva. Actualmente, el tratamiento estándar en la comunidad es el diacepam rectal. La introducción de una solución bucal de midazolam abre una perspectiva nueva en el tratamiento. Objetivo. Evaluar el coste-efectividad del midazolam bucal respecto al diacepam rectal para los niños con un diagnóstico de epilepsia que presentan crisis convulsivas prolongadas en la comunidad en España. Materiales y métodos. Modelo coste-efectividad desde la perspectiva del Sistema Nacional de Salud (SNS) español, con resultados presentados en términos de costes y años de vida ajustados por calidad. Los datos se obtuvieron de varias fuentes, incluidas las estimaciones de efectividad clínica de un ensayo clínico, de un panel Delphi en España y de una encuesta nacional a padres de niños con epilepsia para determinar las prácticas actuales. Resultados. El tratamiento con midazolam bucal produce un ahorro de costes en comparación con el diacepam rectal. El ahorro para el SNS español es de 5.484 euros por paciente al año. El tratamiento con midazolam bucal ofrece una mejora en la calidad de vida relacionada con la salud. Esto, unido al ahorro de costes, hace que el midazolam bucal sea dominante frente al diacepam rectal en todos los escenarios examinados. Conclusión. Los resultados del modelo muestran que el midazolam bucal es más coste-efectivo que el diacepam rectal debido a una reducción en la necesidad de llamadas a la ambulancia y estancias en el hospital, así como a una mejora en la calidad de vida relacionada con la salud.