María Dolores Sevillano García, R. Manso Calderón
Introducción. La cirugía funcional ha adquirido gran relevancia en el tratamiento de las complicaciones motoras de la enfermedad de Parkinson (EP) avanzada, y menos conocida es la influencia de la estimulación cerebral profunda (ECP) en los síntomas no motores (SNM). Objetivo. Revisar la bibliografía sobre ECP y SNM en la EP. Desarrollo. Los resultados de la cirugía funcional sobre los SNM de la EP son variables en los distintos estudios. Algunos síntomas mejoran -trastornos del sueño, dolor o disconfort, trastornos obsesivo-compulsivos- y empeoran o aparecen otros -fluencia verbal, apatía, aumento de peso-. En estudios aislados se encuentra mejoría en memoria de trabajo, secuenciación visuomotora y razonamiento, algunos trastornos digestivos, genitourinarios, de termorregulación y olfativos, y empeoran la memoria verbal (recuerdo diferido) y visuoespacial, la velocidad psicomotora y la función ejecutiva, mientras que otros síntomas -hipotensión ortostática- no muestran cambios. Existen otros factores, además de la estimulación, que pueden modificar los SNM, como la vulnerabilidad preoperatoria individual, la disminución de medicación dopaminérgica tras la cirugía, la propia EP y los cambios psicosociales. En pacientes con perfiles determinados pueden existir riesgos específicos -mayor riesgo de alteración cognitiva en pacientes de más de 69 años o con alteración cognitiva precirugía; mayor riesgo de depresión, manía o suicidio en pacientes con patología psiquiátrica previa-. Conclusiones. Es necesario valorar el riesgo-beneficio individualmente para obtener resultados óptimos con este tratamiento. Se requieren estudios multicéntricos que permitan esclarecer el papel de la ECP sobre los SNM.