En la Comunidad de Madrid el porcentaje de familias que optan por la enseñanza de pago es muy superior en comparación con el resto de comunidades autónomas. El objetivo de este artículo es ofrecer una visión de las características de los hogares que demandan este tipo de enseñanza, así como analizar el efecto que la actual crisis económica ha tenido en las decisiones de las familias madrileñas en cuanto al gasto en la educación de sus hijos. Las principales fuentes de información empleadas han sido la Encuesta de Presupuestos Familiares, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, y diversas estadísticas publicadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y por la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid. Entre los resultados veremos que, a pesar de lo que podría esperarse, la crisis económica no ha hecho que las familias madrileñas reduzcan fuertemente sus gastos en materia de enseñanza, sino que estos han caído en menor medida que el gasto medio en el resto de conceptos.
Esto refleja el esfuerzo de los padres por mantener el nivel de gasto dedicado a la educación de sus hijos, lo que implica recortar gastos en otras partidas, principalmente en automóviles, alimentación, ropa, comunicaciones, sanidad privada y cuidados personales. También concluimos que la enseñanza privada no es un bien exclusivo de las familias con altas rentas, sino que también está presente en hogares con menores ingresos. Por lo tanto, la elección de este tipo de enseñanza no solo ha de vincularse a aspectos económicos, sino también a la voluntad de los padres de ofrecer a sus hijos un determinado tipo de educación que consideran más adecuada y por la que están dispuestos a invertir una parte considerable de sus ingresos.