Josep Artigas Pallarés
Los niños y adolescentes con inteligencia límite (IL) se han estudiado poco como colectivo que comparte esta condición. En la presente revisión se discute el concepto de inteligencia y se analizan los distintos perfiles cognitivos con los se puede expresar la IL. Se valora cómo se implican aspectos vinculados a un factor g de inteligencia y aspectos vinculados a funciones ejecutivas. Entre los primeros, la velocidad de procesamiento de la información puede desempeñar un papel relevante, y se relacionaría con un perfil de IL homogéneo. Por el contrario, los déficit ejecutivos conducirían a una IL a lo largo de los años, y se vincularían a déficit selectivos, relacionados con los trastornos del aprendizaje, con los trastornos del lenguaje y con el trastorno de déficit de atención/hiperactividad. Se destaca la necesidad de individualizar cada caso, con el fin de determinar las necesidades educativas más relevantes.