Juan Francisco Rodríguez Testal, Cristina Senín Calderón, Salvador Perona Garcelán, M. Ruiz Veguilla, Claudia Scurtu
En trabajos previos registramos la presencia de ideas de referencia con la escala REF de pensamiento referencial. Las diferencias entre pacientes y controles son claras, no siendo así entre categorías diagnósticas, exceptuando los casos de trastornos psicóticos. Objetivos: Nos proponemos verificar si las diferencias entre pacientes y controles se deben a la presencia de autorreferencias agradables (AA) y desagradables (AD) y, especialmente, al considerar los diversos grupos de diagnósticos. Método: Participaron 1600 sujetos, 1245 de población general y 355 pacientes, 63.3% mujeres. Resultados: Se observan diferencias significativas entre pacientes y controles tanto para las AA F (1, 1598)= 62.31 como AD F (1, 1598)= 99.47. Cuando se analizan las categorías diagnósticas, se hallan diferencias en el promedio de AD F (7, 347)= 2.770 y AA F (7, 347)= 3.870, destacando los pacientes psicóticos. Discusión: Los pacientes psicóticos únicamente se diferenciaron de los pacientes con trastornos adaptativos al considerar las AD, y de los trastornos del estado de ánimo, de ansiedad y adaptativos al considerar las AA.