I. Pagola, P. Esteve Benlloch, J.A. Palma, María Rosario Luquin Piudo, Mario Riverol Fernández, Eduardo A. Martínez Vila, Pablo Irimia
Objetivo. Identificar las características clínicas que predicen una respuesta favorable al tratamiento con onabotulinumtoxina A (OnabotA) en pacientes con migraña refractaria. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de pacientes con migraña refractaria que recibieron al menos dos infiltraciones de OnabotA entre los años 2008 y 2012. Los pacientes fueron divididos en respondedores y no respondedores a OnabotA y se compararon entre ambos grupos, y de forma retrospectiva, una serie de características clínicas consideradas predictoras de respuesta en estudios previos: localización unilateral de la cefalea, presencia de tensión muscular pericraneal, tipo de dolor (implosivo, explosivo u ocular), tiempo de evolución de la migraña (menor o mayor de 10 años) y abuso de medicación analgésica. Resultados. Se incluyeron 39 pacientes (35 mujeres) con una edad media de 46 años. En 18 pacientes (46,2%) se observó una reducción mayor del 50% en el número de días de cefalea/mes (pacientes respondedores). Al analizar las diferentes características de la migraña, se observó que todas ellas fueron igualmente prevalentes en los pacientes respondedores y en los no respondedores (p > 0,05): localización unilateral (66,7% frente a 66,6%, respectivamente), dolor implosivo (27,8% frente a 38,1%), presencia de tensión muscular pericraneal (33,3% frente a 38,1%), tiempo de evolución de la migraña mayor de 10 años (77,8% frente a 69,2%) y presencia de abuso de medicación analgésica (50% frente a 81%). Conclusión. En esta serie de pacientes no se ha identificado ningún rasgo clínico que permita predecir en pacientes con migraña refractaria una respuesta favorable al tratamiento con OnabotA.