Se presenta una discusión acerca del modo tradicional como se suele aproximar a la comprensión de los comportamientos de riesgo en adolescentes, planteando la necesidad de incorporar una perspectiva psicosocial del riesgo. Se encuentra que la aproximación biomédica está centrada en las consecuencias y en el daño, pero la salud y las situaciones de riesgo en adolescentes están relacionadas con una compleja telaraña psicosocial que las promueve. Se muestra la necesidad de analizar no solamente las consecuencias de las conductas sino los antecedentes de las mismas y las posibles funciones que estas conductas tienen en sus vidas y en el logro de las tareas del desarrollo presentes en cada sociedad. De esta manera será posible diseñar programas de prevención adecuados y eficaces.
This study discusses the traditional way of understanding behavioral risk at adolescence, proposing a psychosocial perspective of the concept of tisk. lt is known that the biomedical approach of health is centered in consequences and damage, but adolescence health and risk are relared wirh a complex web of causation rhar acrs befare rhe risk involvement, supporting it. This srudy shows thar ir is necessary ro analyze not only rhe behavioral consequences bur the antecedents and rhe funcrion that rhese behaviors have in rheit lives and in solve the developmenral tasks present in each sociery. Then it will be possible ro design appropriare and effective prevenrion programs.