Moisès Esteban Guitart, María del Carmen Peña Cuanda
La creación del fenómeno cultural es un proceso que ha intrigado a antropólogos, sociólogos, lingüistas y otras disciplinas humanas y sociales. En este artículo se aborda dicha cuestión a partir de la psicología cultural de orientación vygotskiana, así como la noción de hibridación propuesta por García Canclini. El artículo ilustra el carácter hibrido de los artefactos culturales, a través de dos ejemplos de comunidades indígenas de Chiapas (México). En ambos casos se muestran procesos socioculturales a través de los cuales estructuras o prácticas discretas, que existían en forma separada, se combinan para generar nuevas estructuras, artefactos y prácticas. Es el caso de la apropiación particular de la Coca Cola en el "catolicismo de la costumbre'' en San Juan Chamula, o los cambios e innovaciones que se han generado en la indumentaria tradicional del pueblo de Oxchuc. En la conclusión se discute el tema del "control cultural", vinculado al dominio de los artefactos culturales, y se propone el concepto de "apropiacción".