Este trabajo se limita a revisar las posibilidades de dar un valor científico a un modelo de personalidad, el modelo de Eysenck, a partir de su uso del análisis factorial como técnica básica para el desarrollo de sus dimensiones de personalidad. Se llega a la conclusión de que un modelo generado a partir de esta técnica no tiene por qué ser necesariamente "objetivo" pero sí será necesariamente sobresimplificador de la realiad. Un acercamiento así puede haber sido orientativo en un primer momento en el estudio de la personalidad, pero actualmente este estudio deberá llevarse a cabo con una metodología diferente.