Si bien las campañas preventivas tienen como finalidad, impedir la transmisión de la enfermedad, un fin añadido, es también evitar la marginación de las personas afectadas. Del buen diseño de una campaña, dependerán los resultados. Es muy importante que en el diseño de las mismas, se consideren conceptos básicos respecto de los sujetos a quienes van dirigidas: Atención, Comprensión, Relevancia personal, Credibilidad y Aceptabilidad. En cualquier caso y aun con un buen diseño de programa volvemos a incidir en que: LA INFORMACIÓN ES UNA CONDICIÓN NECESARIA PERO NO SUFICIENTE PARA CAMBIAR COMPORTAMIENTOS. De forma muy esquemática, sería el amor (búsqueda de placer) el que podría llevar a la práctica de riesgo y el miedo el que llevaría al rechazo de las personas afectadas.
El artículo del profesor Bayés, incluye un estudio llevado a cabo en población universitaria, fundamentando las afirmaciones anteriores.