José Vicente Lafuente Sánchez, Susana Bulnes Sesma, Enrike Gutierrez Argandoña, A. García Blanco, H. Bengoetxea, Naiara Ortuzar Markes
Introducción. Una subpoblación de células neoplásicas con características de células madre ha sido descrita en glioblastomas multiformes humanos. Estas células desempeñan un papel fundamental en el proceso de angiogénesis y malignización tumoral, estando involucradas en la infiltración del parénquima normal adyacente. Las denominadas células madre gliales podrían ser las responsables de la recidiva tras la exéresis. Esto se debe a su capacidad de supervivencia después de tratamientos de quimio/radioterapia. Desarrollo. En este trabajo revisamos el papel de las células madre gliales en relación con el proceso de angiogénesis. También revisamos algunos hallazgos que relacionan la aparición de estas células durante la angiogénesis en un modelo experimental de glioma endógeno de rata. Las células fueron caracterizadas utilizando anticuerpos frente a los antígenos CD133, nestina y el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF). Las células nestina+ se encontraron en todos los estadios de desarrollo del tumor, mientras que las CD133+ sólo estaban presentes a partir de estadios intermedios correspondientes a la sobreexpresión del VEGF. Este momento se conoce como `activación de la angiogénesis´ (angiogenic switch). También observamos que algunas de las células nestina+ coexpresaban el antígeno CD133. Las células madre gliales, en nuestro modelo experimental de glioma, al igual que en glioblastomas multiformes humanos, se distribuyen formando nichos en áreas perivasculares e hipóxicas intratumorales. Conclusión. Numerosas evidencias corroboran la hipótesis de que las células madre gliales guardan una estrecha relación con el inicio de la angiogénesis, el fenómeno de hipoxia intratumoral y el entramado microvascular neoplásico.