Ana Guinea Hidalgo, Javier Tirapu Ustárroz
La sustancia blanca supone el principal conector entre distintas regiones cerebrales, ayudando a que trabajen de forma unificada y concertada. En su estudio, las imágenes con tensor de difusión son una técnica idónea para detectar el grado de integridad de estas fibras. Actualmente, se les otorga un papel relevante en el desarrollo y patofisiología de diferentes trastornos del desarrollo, y éste ha sido el objetivo del presente trabajo. En la revisión de trastornos como el autismo, la dislexia o el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, se ha encontrado una afectación clara de ciertas fibras, sobre todo en el fascículo longitudinal superior arqueado y la red temporoparietal (relacionados con la regulación de la conducta motora y atencional), el cuerpo calloso (que garantiza el intercambio eficaz y rápido de información entre los hemisferios cerebrales) y regiones del cíngulo (que guardarían relación con la cognición social y la autoconciencia).