Arturo Clavijo A.
En este artículo se describen dos de las más importantes aproximaciones teóricas al estudio de la elección en condiciones de incertidumbre. Una de ellas desde la perspectiva del cognoscitivismo y la otra del conductismo. La primera se ocupa por el estudio del proceso “interno” de la toma de decisiones; la segunda, en cambio trata con la conducta “abierta y observable” de la elección. A pesar de las diferencias que existen entre los dos enfoques se concluye que comparten algunos conceptos teóricos, como el de “valor” y algunos hallazgos empíricos como la forma de las funciones de valor obtenidas en estudios experimentales