México
El objetivo del presente trabajo fue obtener la validez por constructo de las escalas de orientación al logro y evitación al éxito para población que habita la región noreste de México. A través de un muestreo por cuota, por edad, sexo y socialización, se evaluaron 600 personas pertenecientes a tres grupos de edad: 15-21, 24-30 y 40-46 años. El 50% hombres y el oto 50% mujeres con una residencia en el estado de Sonora de la mitad de su vida más dos años. Los análisis factoriales mostraron tres dimensiones para orientación al logro: competitividad, maestría y trabajo. Tres dimensiones para evitación al éxito: inseguridad de logro, evaluación social y expectativas de fracaso. Las mujeres y las personas de 40-46 años presentaron medias más altas en estas tres dimensiones de evitación al éxito. Por otro lado, la población de empresarios y profesionistas presentaron las medias más altas en las dimensiones de orientación al logro. Se mostró la dimensionalidad del constructo. Se concluye que la población valora el ser competitivos en el trabajo en función de la evaluación social y la comparación con otros dependiendo de la referencia del grupo de pertenencia para calificar su desempeño.