Granada, España
En este estudio se ha realizado un análisis de la teoría del amor propuesta por Sternberg (1987 – 94). Para llevar a cabo la investigación se ha utilizado la técnica de desplegamiento, empleando una muestra de 365 sujetos, dividida esta a su vez en dos submuestras, una de 200 universitario y otra, obtenida en centros de trabajo y locales comerciales, de 165 personas de mayor edad. Así se ha encontrado como los valores propuestos por Sternberg se ajustan solo en algunos momentos específicos de la relación, a un continuo de medida para las relaciones de pareja definido por los polos amor de Romántico-Amor de Compromiso/Vació. De igual forma, apuntar que, en contra de lo predicho por Sternberg, no se han encontrado diferencias sexuales en las preferencias referentes al componente de la pasión. Sin embargo, a favor de la teoría de Sternberg se observa una menor preferencia por la pasión en muestras de personas con una edad mayor en comparación con una muestra mas joven.