G. Loch Neckel, J. Koepp
Objetivo. Ofrecer una visión actualizada de las dificultades debido a las barreras y estrategias usadas para permitir la liberación de medicamentos en el sistema nervioso central. Introducción. La dificultad en el tratamiento de muchas enfermedades del sistema nervioso central, mediante el uso de fármacos por vía intravenosa, se debe a la presencia de barreras que impiden la liberación de éstos: la barrera hematoencefálica, la barrera sangre-líquido cefalorraquídeo y la barrera sangre-aracnoides. Desarrollo. La barrera hematoencefálica es la principal barrera para el transporte de medicamentos en el cerebro, que actúa también como una barrera inmunológica y metabólica. Las células endoteliales de la barrera hematoencefálica están conectadas a un complejo de uniones mediante la interacción de proteínas transmembranales que sobresalen del interior hacia el exterior, formando una conexión entre las células endoteliales. El transporte de sustancias al cerebro depende de los mecanismos de transporte presentes en la barrera y la difusión de estos compuestos depende también de las características fisicoquímicas de la molécula. Algunas enfermedades alteran la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y, por lo tanto, el paso de los medicamentos. Se han investigado diferentes estrategias como métodos para la administración de medicamentos. Conclusiones. La obtención de un conocimiento más profundo de los mecanismos de transporte a través de la barrera hematoencefálica y los cambios en la neuropatología proporcionarían una información importante sobre la etiología de algunas enfermedades y conduciría a mejores estrategias terapéuticas.