José Ignacio López Fernández de Villaverde, Iñigo Pomposo Gastelu
Introducción. El tratamiento quirúrgico de la epilepsia refractaria a fármacos ha supuesto un avance decisivo en la calidad de vida y en la supervivencia de muchos enfermos, particularmente en aquéllos cuya patología está localizada en el lóbulo temporal. Objetivo. Condensar en un solo trabajo de revisión los aspectos histológicos básicos de una patología genuinamente neural muy variada y, en general, poco conocida. Desarrollo. Las causas de epilepsia refractaria con base genuinamente neurohistológica pueden ser malformativas o neoplásicas. Entre las primeras están las displasias corticales y la esclerosis del hipocampo, y, entre las segundas, los denominados tumores glioneuronales (tumor neuroepitelial disembrioblástico, ganglioglioma) y algunos tumores de estirpe glial. Conclusiones. Existe un grupo de alteraciones intrínsecas del desarrollo cerebral y de tumores cerebrales primarios que está estrechamente relacionado con la epilepsia. La cirugía aplicada a estos procesos cura la epilepsia en un elevado porcentaje de casos refractarios a los tratamientos farmacológicos.