Introducción. Ensayos clínicos muestran que la craniectomía descompresiva (CD) en el infarto maligno de la arteria cerebral media reduce la mortalidad y aumenta la probabilidad de evolución favorable si se realiza precozmente (< 48 h) en sujetos jóvenes (< 60 años). Objetivo. Presentar la experiencia tras la implantación de un protocolo de CD. Pacientes y métodos. Registro prospectivo de pacientes con infarto maligno de la arteria cerebral media tratados mediante CD. Se recogieron edad, gravedad -National Institute of Health Stroke Scale (NIHSS)-, características basales, retraso hasta la craniectomía, mortalidad, escala de Rankin modificada (ERm) a los 3 y 12 meses y encuesta de satisfacción. Resultados. Desde febrero de 2008 hasta diciembre de 2010 se trató a 15 pacientes; edad media: 60 años (rango: 35-69 años); NIHSS basal, mediana (p25/p75): 17 (15,5/21); NIHSS antes de la craniectomía: 20 (18/23,5). La CD se realizó antes de 48 h en ocho pacientes (53,3%). Cinco sujetos (33,3%) fallecieron durante el ingreso. La mortalidad fue del 25% en los intervenidos antes de 48 h y del 42,9% en los tratados posteriormente, y del 37,5% en <= 60 años frente al 28,6% en > 60 años. Todos los supervivientes presentaron ERm <= 4 y satisfacción por haber sido intervenidos pese a las secuelas. La tasa de evolución favorable (ERm <= 3) fue mayor entre los sujetos < 60 años (63%) y tratados antes de 48 h (50%). Conclusiones. La CD es segura en la práctica clínica cotidiana y permite reducir la mortalidad secundaria al infarto maligno de la arteria cerebral media, especialmente si se realiza en las primeras 48 h, sin dejar supervivientes con gran dependencia. El beneficio parece mayor en sujetos más jóvenes, si bien la indicación debe individualizarse.