Laura Alonso Recio, Fernando Carvajal Molina, Juan Manuel Serrano Rodríguez, Pilar Martín Plasencia, Ángela Loeches Alonso
Introducción. La expresión facial emocional constituye una guía básica en la interacción social y, por ello, las alteraciones en su expresión o reconocimiento suponen una importante limitación para la comunicación. Objetivo. Examinar las capacidades de reconocimiento de expresiones faciales y su posible deterioro en la enfermedad de Parkinson. Desarrollo. En primer lugar, se revisan las investigaciones sobre este tema y que no han encontrado resultados totalmente afines. En segundo lugar, se analizan los factores que pueden explicar estas divergencias y, en particular, como tercer objetivo, se valora la relación entre los problemas en el reconocimiento emocional y el deterioro cognitivo asociado a la enfermedad. Por último, se proponen estrategias alternativas para el desarrollo de estudios que contribuyan a clarificar el estado de estas habilidades en la enfermedad de Parkinson. Conclusiones. La mayoría de los estudios indica deficiencias en el reconocimiento de expresiones, sobre todo en las de contenido emocional negativo. No obstante, es posible que dichas alteraciones estén relacionadas con las que también aparecen en otros procesos perceptivos y ejecutivos propios de la enfermedad. Para avanzar en esta cuestión, consideramos necesario diseñar estudios sobre reconocimiento emocional que impliquen diferencialmente a los procesos cognitivos mencionados o que contrasten la ejecución de los individuos con estímulos no emocionales y con expresiones faciales. Además de incrementar nuestro conocimiento sobre las consecuencias funcionales del deterioro cerebral característico de la enfermedad, estos estudios pueden indicarnos si debe prestarse atención adicional a su rehabilitación dentro de los programas que se aplican.