El daño cerebral sobrevenido es un concepto clínico heterogéneo que supera la clásica visión médica, tendente a definir los procesos y enfermedades a partir de una etiología única. Aunque en la literatura médica aparece asociado fundamentalmente al traumatismo craneoencefálico, existen otras muchas causas y el abordaje de todas ellas es similar, durante las fases postaguda y crónica, en lo referente a las medidas de rehabilitación y atención a la dependencia. Sin embargo, a pesar de ser un importante problema de salud, hoy en día carecemos de unos criterios diagnósticos y de una clasificación para esta entidad. Esto supone un importante hándicap para la elaboración de estudios epidemiológicos, el diseño de programas asistenciales específicos y la comparación de resultados entre diferentes programas y centros. Por ello, el Grupo de Trabajo del Plan de Atención al Daño Cerebral Sobrevenido de Extremadura ha realizado esta propuesta de definición, criterios diagnósticos y clasificación, que tiene un carácter eminentemente práctico, con la finalidad de identificar correctamente los casos que deben ser atendidos y optimizar el uso de los recursos de neurorrehabilitación y atención a la dependencia, garantizando la equidad en la atención.