Introducción. Las anastomosis nerviosas en la mano constituyen desviaciones de la norma anatómica. No son motivo de enfermedad, pero sí eventos relacionados con dificultades electrodiagnósticas, y por su presentación inesperada también con yatrogenia en cirugías regionales. Caso clínico. Describimos el estudio neurofisiológico de una mujer de 45 años en la que demostramos una anastomosis motora medianocubital en la palma de tipo Riche-Cannieu y dos variantes sensitivas, inervación completa del dedo IV por el cubital e inervación completa por el radial superficial del dorso de la mano. Conclusiones. Las descripciones anatómicas en la mano de inervaciones anómalas son frecuentes, en especial las sensitivas. No suelen provocar problemas, aun cuando se lesione la rama comunicante, probablemente por la habitual escasa participación de axones en la anastomosis. Saber reconocerlas mediante electroneurografía no es difícil si estamos al tanto de sus tipologías y conocemos con rigor los recorridos anatómicos; de este modo podremos desarrollar precisos protocolos diagnósticos. El conocimiento de estas variantes evitará errores electrodiagnósticos y yatrogenia quirúrgica.