Óscar Fernández Fernández, J.A. García Merino, Celia Oreja Guevara, Carmen Arnal García, Miguel Angel Hernández Pérez, J.M. Prieto, Rafael Arroyo González, Guillermo Izquierdo Ayuso, Lluís Ramió i Torrentà, Luis Brieva Ruiz, E. Matas, Alfredo Rodríguez-Antigüedad Zarranz, María del Carmen Calles Hernández, José E. Meca Lallana, Albert Saiz Hinarejos, Bonaventura Casanova Estruch, María del Mar Mendibe Bilbao, Nieves Téllez Lara, Manuel Comabella López, Delicia Muñoz García, L.M. Villar, V. de las Heras, Javier Olascoaga Urtaza, Mar Tintoré Subirana, Grupo Post-ECTRIMS
Los datos más relevantes presentados en la XXVIII edición del Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), celebrado en octubre de 2012 en Francia, han sido resumidos en la quinta edición de la Reunión de Expertos Post-ECTRIMS celebrada en Madrid en octubre de 2012, fruto de la cual nace esta revisión que se publica en tres partes. Esta tercera parte de la revisión Post-ECTRIMS expone los resultados de los últimos estudios realizados con los tratamientos modificadores de la enfermedad, concretamente con acetato de glatiramero, laquinimod, ponesimod, BG-12, teriflunomida, daclizumab, natalizumab y secukinumab (AIN457). Asimismo, se abordan las razones que justifican la búsqueda de tratamientos innovadores para la esclerosis múltiple, destacando la terapia antigenoespecífica, la terapia celular y la terapia dirigida a promover la remielinización entre las futuras estrategias terapéuticas. La disponibilidad de nuevos fármacos y la complejidad de la futura terapia de la esclerosis múltiple necesitan nuevas direcciones y estrategias de diseño en los ensayos clínicos, entre ellas el uso de marcadores subrogados, nuevas aplicaciones estadísticas, ensayos clínicos de superioridad, inferioridad o equivalencia, y diseños adaptables.