M. Torres Ferrús, E. Santamarina, Manuel Toledo Argany, Miquel Raspall Chaure, José Álvarez Sabin, J. Salas Puig, María Sueiras Gil, S. Sarria, M. González Cuevas, L. Seró Ballesteros, R. Cambrodí Masip
Introducción. La etiología de la epilepsia es un determinante importante del tratamiento y el pronóstico. Los avances diagnósticos y terapéuticos hacen pensar que la distribución causal, el tratamiento y el pronóstico de la población con epilepsia se hayan podido ver modificados. Objetivo. Describir la distribución sindrómica, etiológica y el tratamiento farmacológico en los pacientes con epilepsia. Pacientes y métodos. Estudio descriptivo transversal de pacientes con epilepsia atendidos de manera consecutiva en la consulta de nuestra unidad de epilepsia. Se recogieron datos demográficos, de síndrome, etiología y tratamiento farmacológico en el momento de la inclusión. Se analizaron los datos de modo conjunto y por grupos de edad. Resultados. Se incluyeron 1.557 pacientes, el 54% varones. El 73% de la muestra tenía una epilepsia focal, que era secundaria a una lesión estructural en el 56%. Las epilepsias generalizadas representaron el 20%. El 5% fue inclasificable. Por edad, la etiología vascular predominaba en prácticamente todos los grupos y su prevalencia aumentaba en relación con la edad. Los fármacos antiepilépticos más utilizados fueron ácido valproico (29%), levetiracetam (27%) y carbamacepina (20%). El 70% de las epilepsias generalizadas y el 57% de las focales seguían tratamiento en monoterapia. Conclusiones. La prevalencia por grupos de edad fue similar a la descrita en países desarrollados aunque se observó una menor prevalencia de epilepsias criptogénicas. Más del 60% de los pacientes seguía monoterapia y el ácido valproico fue el más utilizado.