B
uscar
R
evistas
Acceso usuarios
Acceso de usuarios registrados
Identificarse
¿Olvidó su contraseña?
¿Es nuevo?
Regístrese
Ventajas de registrarse
Ayuda
Ir al conteni
d
o
August Pi i Sunyer (1879-1965): Una figura a recuperar para la historia de la escuela psicológica de Barcelona
Autores:
M. Isabel Díaz Moreno, Milagros Sáiz Roca
Localización:
Revista de historia de la psicología
,
ISSN-e
2445-0928,
ISSN
0211-0040,
Vol. 34, Nº 2, 2013
,
págs.
9-30
Idioma:
español
Enlaces
Texto Completo Ejemplar
Dialnet Métricas
:
1
Cita
Referencias bibliográficas
Albarracín, A. (1988). Las ciencias biomédicas en España, de 1800 a 1936. En J. M. Sánchez Ron, Ciencia y sociedad en España: de la Ilustración...
Alsina, J. (1965a). August Pi i Sunyer (1879-1965). Anuari de l’Institut d’Estudis Catalans. Mecanoscrito borrador recogido por el I.E.C.,...
Alsina, J. (1965b). Augusto Pi y Sunyer: Profesor, Maestro, Universitario. Actas de las reuniones cientí&cas del cuerpo facultativo del...
Alsina, J. (1965c). Necrológica. Augusto Pi y Suñer. Anales de Medicina y Cirugía, XLV (189), 211-215.
Alsina, J. (1965d). Parlament del President de la Societat Catalana de Biologia Dr. Josep Alsina i BoDll. En Societat Catalana de Biologia,...
Barbany, J. (1981). L’Institut de Fisiologia, promoció de la recerca. En Societat Catalana de Biologia, Centenari de la naixença d’August...
Barona, J. L. y Lloret, J. (1989). La Fisología española en la época de Cajal. IX Congreso Nacional de Historia de la Medicina, III, 833-849.
Benaiges, B.; BoDll, J. y Carrasco, R. (1965). Dades biogràDques. En Centre Català de Caracas, August Pi i Sunyer. Homenatge del Centre Català...
Carpintero, H. (2004). Historia de la Psicología en España. Madrid, España: Pirámide.
Carpintero, H. y Herrero, F. (2007). La Junta para Ampliación de Estudios y el desarrollo de la psicología española. Asclepio. Revista de...
Carreras, J. (1998). August Pi i Sunyer. Semblança biográfica. Barcelona, España: Institut d’Estudis Catalans.
Cassasas, O. (1970). La medicina catalana del segle XX. Barcelona, España: Edicions 62.
Castañaga, M. (2005). Contribuciones más relevantes a la tiroidología española. Endocrinología y Nutrición, 52(4), 184-188.
Corbella, J. (2009). L’Institut de Fisiologia de Barcelona (1920-1939). Barcelona, España: Institut d’Estudis Catalans.
Danón, J. (1977). Los orígenes de la «Societat de Biologia de Barcelona». Medicina e Historia, 65, 3-4.
Díaz, M. I. (2011). «La Unitat Funcional» d’August Pi i Sunyer: Una aproximació a la psicologia &siològica de principis del segle XX a...
Domingo, P. (1981). L’obra científica d’August Pi i Sunyer. En Societat Catalana de Biologia, Centenari de la naixença d’August Pi i Sunyer...
Fuentes, J. B.; Quiroga, E. y Muñoz, F. (2005). Una primera aproximación a las posibilidades de desarrollo de la teoría del origen tróDco...
García, E.; Herrero, F. y Carpintero, H. (1993). La tesis doctoral de Emilio Mira y López: «Las correlaciones somáticas del trabajo mental»...
Institut d’Estudis Catalans (1997). Institut d’Estudis Catalans 1907-1997. Barcelona, España: Institut d’Estudis Catalans.
López Piñero, J. M. (1992). Las ciencias médicas en la España del siglo xix. En J. M. López Piñero, La ciencia en la España del siglo XIX...
Martín, J. J. (2010). Resonancias académicas del equipaje que trajo Augusto Pi Suñer a Venezuela (1939-1962). Asclepio. Revista de Historia...
Miralles, J. L. (1980). Antecedentes de la obra de E. Mira y López en la Dsiología catalana del siglo xix. Revista de Historia de la Psicología,...
Mora, O. A. y Mora, G. (2007). Historia de la Fisiología. Breve revisión con especial referencia a la circulación, respiración, sistema nervioso...
Orozco, A. (1999). Historia de la endocrinología española. Madrid, España: Díaz de Santos.
Pí Suñer, A. (1918). La Unidad Funcional. Barcelona, España: Minerva.
Pousada, M. (1996a). Aportaciones de la Medicina Legal Española al problema de la enajenación mental: un estudio histórico (1783-1874). Tesis...
Pousada, M. (1996b). Pere Mata y la psicología médica positivista. En M. Sáiz y D. Sáiz, Personajes para una historia de la psicología en...
Puig-Samper, M. A. (1999). El darwinismo en la antropología española. En Q. F. Glick, R. Ruiz y M. A. Puig-Samper, El darwinismo en España...
Riera, S. (2003). Història de la Ciència a la Catalunya moderna. Lleida, España: Pagès Editors.
Sabaté, F. (1988). Trets característics de la medicina noucentista. Gimbernat: Revista Catalana d’Història de la Medicina i de la Ciència,...
Sáiz, M. (1989). Ramón Turró: una aproximación historiográfica-bibliométrica. Tesis Doctoral. Barcelona, España: Universitat Autònoma de Barcelona.
Sáiz, M. (1993). El establecimiento de la psicología científica en España. Barcelona, España: Avesta.
Sáiz, M. (1996). Ramón Turró, padre de la psicología experimental catalana. En M. Sáiz y D. Sáiz, Personajes para una historia de la psicología...
Sáiz, M. (2011). Historia básica de la psicología. Madrid, España: Síntesis.
Sáiz, M. y Sáiz, D. (1996). Emilio Mira y la psicotecnia. En M. Sáiz y D. Sáiz, Personajes para una historia de la psicología en España (pp....
Siguán, M. (1981). La Psicologia a Catalunya. Barcelona, España: Edicions 62.
Vázquez de la Torre Gil, A. (1983). Biografía, labor científica, docente, académica, política y humanística de Augusto y Santiago Pi Suñer....
Viqueira, J. V. (1930). La psicología contemporánea. Barcelona, España: Labor.
Opciones
Mi Psyke
S
elección
Opciones de artículo
Seleccionado
Opciones de compartir
Opciones de entorno
Sugerencia / Errata
Un proyecto de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
Inicio
Buzón de atención
Localización y contacto
Ayuda
Accesibilidad
Aviso Legal
¿En qué podemos ayudarle?
×
Buscar en la ayuda
Buscar