Introducción. Las evidencias que apoyan una relación entre el temblor esencial y la enfermedad de Parkinson son cada vez más numerosas. Objetivo. Elucidar de forma crítica las evidencias a favor y en contra que relacionan estas dos patologías, agrupándolas desde un punto de vista epidemiológico, genético, clínico, de neuroimagen y anatomopatológico. Desarrollo. Se incluye una completa actualización de los últimos estudios publicados en este campo en los cuales se analiza la relación entre ambas entidades. De dicho análisis se llega a la conclusión de que, en un subgrupo de pacientes, el temblor esencial podría ser un predictor de enfermedad de Parkinson. Asimismo, el hecho de que los familiares de los pacientes con enfermedad de Parkinson tengan mayor riesgo de presentar temblor esencial que la población general implica que ambos procesos podrían compartir una susceptibilidad genética común. Por otro lado, la demostración de que ciertos pacientes con temblor esencial presentan alteraciones del sistema dopaminérgico en las pruebas de neuroimagen funcional y la descripción de cuerpos de Lewy en el cerebro de un subgrupo de pacientes con temblor esencial podría constituir vínculos adicionales entre ambas entidades. Conclusión. La convergencia de los datos revisados sugiere la posible existencia de un síndrome mixto ¿temblor esencial-enfermedad de Parkinson? en algunos pacientes, cuya caracterización y base fisiopatológica deberá ser definida con mayor detalle en futuros estudios.