Alemka Tomicic, Susanne Bauer, Claudio Martínez Guzmán, Gustavo Alejandro Reinoso, Marco Guzmán
Se estudió la importancia que los psicoterapeutas le asignan a los aspectos no verbales de sus propias voces y las de sus pacientes. Se aplicó un cuestionario a 25 terapeutas de diferentes orientaciones teóricas y niveles de experiencia. Sus respuestas fueron analizadas por medio de procedimientos cualitativos-descriptivos que permitieron conceptualizar y categorizar diferentes parámetros de la voz, relevantes para la psicoterapia. Emergieron dos categorías centrales: ""Cualidad vocal de los pacientes"" y ""Uso de la voz como herramienta"". Sus respectivos conceptos y propiedades se ilustran con fragmentos de dos entrevistas en profundidad realizadas a psicoterapeutas expertos. Se discuten las implicancias y alcances de estos resultados y se presentan futuras líneas de investigación relacionadas con la voz como una herramienta psicoterapéutica.