Alba Mustaca, Giselle Kamenetzky, Pablo E. Vera Villarroel
Los estudios donde se relacionan distintas pruebas que evalúan variables positivas y negativas son escasos. Se presenta un estudio en el cual se evalúan las diferencias entre sujetos optimistas y no optimistas, en variables negativas (Depresión, Ansiedad) y variables positivas (Satisfacción con la vida, Felicidad y Autoestima). Asimismo se relaciona la percepción de haber tenido experiencias positivas y negativas con los resultados de las pruebas. La investigación se realizó con estudiantes universitarios argentinos. Las pruebas de ANOVA y de Scheffé mostraron diferencias significativas para las variables negativas. Para las variables positivas se encontraron diferencias significativas para satisfacción con la vida y felicidad y autoestima. Además se halló una relación significativa entre la percepción de tener experiencias y los puntajes en las pruebas. Estos resultados se comparan con los obtenidos en otras muestras de países latinoamericanos. Se concluye que es necesario explorar la utilización del optimismo y otras variables positivas, estudiadas en los últimos años, como herramientas para la psicoterapia, intervenciones clínicas y prevención de la salud.